pizza casera espelta integral bio

Esta semana hemos hecho dos veces pizza, y quiero compartir con vosotros la sencilla receta de este plato. En este caso nosotros la hemos hecho una base de harina de espelta bio, pero si prefieres de trigo igualmente te sirven las medidas que proponemos.

Para la masa:

  • 750 gramos de harina espelta integral bio.
  • 6 gramos de levadura seca ( un sobre ).
  • 15 g de sal.
  • Agua ( la que admita ).
  • 30 ml aceite de oliva virgen extra de primera prensión en frío bio.

Elaboración de la masa:

Poner en un cacillo agua y entibiarla al fuego.

Poner juntos todos los ingredientes secos ( la harina, la sal y la levadura ) y mezclar.

Hacer un volcán, añadirle un poco de agua tibia y el aceite de oliva.

Mover la mezcla al principio con una pala de madera e ir agregando el agua, si es necesario, hasta conseguir una masa homogénea.

Cuando deje de pegarse a las manos seguir amasando a mano. Dejar reposar durante un rato (20 minutos suficiente) y volver a amasar.

Para el relleno:

  • Tomate natural cortado a cuadrados pequeños.
  • Cebolla a láminas finas.
  • Pimiento de asar cortado a lo largo en tiaras gordas y pasadas por la sartén.
  • Queso al gusto ( en este caso hemos usado mozzarela fresca ).
  • Orégano.

Preparación de las verduras:

En un plato hondo poner el tomate con la cebolla, el orégano y la sal.

El resto de ingredientes se pondrá una vez montada la pizza.

Preparación de la pizza:

Amasar la masa y estirarla con un rulo a la medida de la bandeja que se use. Aplicar harina en la bandeja para evitar que se pegue.

Una vez extendida la masa agregar primero el tomate con la cebolla, y luego el calabacín y el pimiento.

El queso se incorpora 3 minutos antes de sacar la pizza del horno.

Tener el horno precalentado y hornear durante 25 minutos aproximadamente.

A mi me gusta echarle un chorro de aceite de oliva justo para comerla.

Que disfrutéis!

Mermelada de Naranja Amarga

Sentado a la mesa con el desayuno por delante y con la tostada en la mano, me he dado cuenta de que de forma mecánica he puesto sobre la mantequilla un poco de mermelada de naranja amarga. Y este hecho me ha hecho disfrutar más de esa tostada ya que he saboreado mucho más esa mermelada que hice en su época y que aquí la tengo para mi deleite personal.

La hice siguiendo una receta tradicional  inglesa que llegó a mis manos. Procedía de un libro muy viejo. Y aquí, sentado en la mesa y desayunando, he caído en la cuenta de que no me parece mala idea el compartir la receta de este manjar contigo. Así que ahí la llevas, disfrútala.

Ingredientes:

  • 1 kg. de naranjas amargas.
  • 1 kg. de azúcar de caña ecológica.
  • Agua.

Preparación:

  • Cocer las naranjas hasta que estén tiernas.
  • Una vez tiernas apagar el fuego y dejar enfriar.
  • Cuando se hayan enfriado partir por la mitad, quitar los huesos y separar la pulpa de la cascara.
  • Cortar la cascara en tiras lo mas finas que podáis. Y añadirlas a la pulpa.
  • Poner todo en una olla y añadirle el azúcar.
  • Ponerla olla a fuego lento sin dejar de remover para que no se pegue.
  • Cuando el agua se haya evaporado y tenga la textura de mermelada apagar y poner en los tarros.

No te preocupes si piensas en la conservación de la mermelada, si la pones en los tarros todavía caliente este calor se encargará de hacer el vacío y se conservará sin problemas.

Espero tus fotos para ponerlas en la receta y si haces un video también. Disfrútala.

Cocinado de la masa de gluten con jengibre, apio y laurel

Receta de Seitán

¿ Qué es el Seitán ?

El seitán es un alimento elaborado a base de gluten de trigo ( por lo que no es apto para celíacos). La forma tradicional de elaborarlo consiste en lavar una masa de harina de trigo con agua y así separar el gluten del almidón obteniendo como resultado una bola que después se hierve en un caldo con salsa de soja, alga kombu y jengibre.

Se le suele denominar «carne vegetal«, puesto que su aspecto es similar una vez cocinado. Se puede preparar de muchos modos: frito, rebozado, en estofado, empanado, como base de albóndigas, etc. Puede ser un sustituto parcial de la carne animal por su buen aporte de proteínas.

Las propiedades más conocidas de este alimento son su buen contenido de proteínas ( 24 de su peso total aprox. ), es suave y digestivo, bajo tanto en calorías como en grasas y no tiente colesterol.

Como prepararlo en casa:

Ingredientes:

5 vasos de harina de trigo semiintegral ecológica

Agua ( la que admita )

1 cucharadita de miso.

2 hojas de laurel.

1 penca de apio.

Jengibre ( al gusto )

Proceso de elaboración:

  • En un recipiente poner la harina e ir añadiendo agua tibia hasta conseguir una masa suave y homogénea. Cuando tengamos esa masa continuar amasando unos minutos más.
  • Poner la masa en un cuenco con agua para que el gluten se ablande durante 20 minutos.
  • El siguiente paso es amasar la masa dentro del agua. Observaremos que el agua se pone blanca. Tirar el agua, volver a llenar y amasar de nuevo. Todo esto lo haremos hasta que el agua no se ponga blanca sino que este transparente. Durante este proceso podrás observar que la masa va poniéndose durita y elástica.

Lavar para separar el almidón del glutenAquí tenemos la masa de gluten antes de la cocción

 

 

 

 

 

 

 

    • Después del proceso de lavado ( separación del almidón y el gluten ). Ya tenemos la masa preparada para cocerla durante 45 ó 50 minutos. Para el proceso de cocido yo le añado el miso, el laurel, jengibre y el apio.

Cocinado de la masa de gluten con jengibre, apio y laurel

Esta «carne vegetal» se puede cocinar de muy diversas maneras: frito, rebozado, en estofado, empanado, como base de albóndigas, etc. Ahora te toca a tí dar rienda suelta a tu imaginación.

 

 

Bizcocho de chocolate vegano listo para comérselo

Recetas Veganas : Un Bizcocho de Chocolate

Aquí os pongo una de mis recetas veganas, un bizcocho de chocolate exquisito y muy fácil de preparar.

Bizcocho de Chocolate

Ingredientes (para 4 personas)

  •  300 gr de harina semi-integral de trigo bio. ( Harinera San Jose en Coín)
  • 200 gr de azúcar de caña. ( Rincón del Segura )
  • 4 cucharadas de cacao puro. ( BioSpirit )
  • una pizca de sal marina. ( BioSpirit )
  • 1 sobre de levadura química o gasificante. ( Bicarbonato sódico)
  • 150 ml de aceite de girasol o sésamo. ( BioSpirit )
  • 300 ml de leche de soja. ( Marca Gutbio y la puedes conseguir en el Aldi )

La ralladura de la cascara de un limón, una cucharadita de piel de naranja secada y triturada, un puñado de nueces…Todo esto es opcinal y, aunque no le viene nada mal, prefiero dejar estas decisiones al que hace el bizcocho que para eso lo está haciendo.

Modo de preparación

  • Precalienta el horno a 180º C y engrasa con margarina el molde que quieras usar ( puedes usar papel vegetal).
  • Mezcla en un bol, todos los ingredientes secos ( harina, azúcar, cacao, sal, levadura química, …).

ingredientes en Bizcocho de chocolate vegano

Harina y azúcar en bizcocho de chocolate veganoMezclar ingredientes secos

El siguiente paso es añadir poco a poco los ingredientes líquidos a los secos, mezclando con cuidado y sin batir fuerte hasta obtener una mezcla homogénea.

Ingredientes líquidos bizcocho veganoAceite de sesamo en Bizcocho de chocolate de veganoCascara limón rayada para bizcocho de chocolate vegano

  • Verter la mezcla en el molde y a continuación meter al horno.

Mezclar hasta obtener masa homogeneaVerter la masa en el moldeVerter masa en el molde y meter en el horno

  • Hornear durante 40 minutos.
  • A partir de este tiempo pasamos a la comprobación de su estado de horneado con un pincho de madera o un cuchillo. Si sale limpio es que está hecho.

Bizcocho despues de 45 minutos en el horno

  • Para finalizar dejar enfriar antes de desmoldar.

Bizcocho de chocolate vegano listo para comérselo Propuesta de presentación con Helado de soja y vainillaEsta receta es muy socorrida y fácil de preparar ya que por su carácter vegano hace que puedas prescindir de la leche, los huevos y la mantequilla. Así que, si se te olvido hacer la compra, a lo mejor puedes hacer el bizcocho, ¿quién sabe?.

También quiero aclararte que todas mis recetas las hago con productos ecológicos.

Próximamente pondré vídeos del proceso.

Veganismo

Historia

En julio de 1943 un miembro de la Sociedad Vegetariana de Leicester (Inglaterra), confesó, en un boletín de dicha sociedad, su preocupación porque los vegetarianos seguían tomando leche de vaca. A continuación, en agosto del año siguiente varios miembros de la sociedad solicitaron a ésta una sección en ella para discutir el tema del vegetarianismo no lácteo, a lo que la revista se negó.

En respuesta a esta negativa, Donald Watson, uno de los miembros solicitantes de la sección sobre vegetarianismo no lácteo, expresó su deseo de fundar su propio boletín de noticias con carácter trimestral. Este deseo tuvo como respuesta la donación, por parte de treinta lectores, de un chelín a favor de Donald Watson  en concepto de financiación de la nueva publicación.

En definitiva y como consecuencia de lo anteriormente explicado el señor Donald Watson en 1944 publicó su propio boletín de noticias en el que se hace referencia, por primera vez en la historia, al término vegano en inglés «vegan». Este boletín se llamo «Vegan News» (Noticias Veganas).

«Veganismo» es un vocablo tomado del inglés «veganism». El veganismo hace referencia a la práctica, por propia voluntad, de abstenerse de la utilización y consumo de productos de origen animal, particularmente en la dieta. También está asociado a la filosofía de no utilizar a los animales como mercancías explotándolos en ese proceso.

Puede decirse que se puede distinguir tres categorías:

  • Los veganistas dietéticos que además de no consumir ningún tipo de carne se abstienen de cualquier producto proveniente de animales como la miel, huevos, leche…
  • Veganista ético. Este, además de practicar una dieta vegana, se opone a la utilización para cualquier uso de animales o sus productos de origen animal.
  • Veganista ambiental, que hace referencia a evitar el uso de productos de origen animal anteponiendo la premisa de que la captura o cría industrial de animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es insostenible.

También hay variantes como el crudiveganismo que se refiere a mantener una dieta sin ningún aporte de carne, ni productos de origen animal añadiendo la condición de que todos los alimentos se tomen en crudo ( sin cocción previa de los alimentos).

Productos de origen animal:

Además de no consumir productos que procedan de animales ( cebo, lana, cuajo, suero de leche, lanolina,….) El huevo, la leche, la miel y la seda, también está en la lista de lo que no se consume.

En la filosofía del vegano está como prioridad el amor hacia los animales. Y por eso rechazan todo producto de origen animal como el huevo, la leche junto con sus derivados. Y cualquier producto por el cual hagan trabajar animales para su producción como la miel y la seda.

Los productos de origen animal son utilizados para elaborar otros productos por que son más baratos de obtener que los productos de origen vegetal. Por lo que se deduce una explotación para lograr una producción rentable.

Recetas veganas:

Por último y según lo explicado en párrafos anteriores, podemos definir las recetas veganas como aquellas recetas en las que no se utiliza ninguna materia prima de origen animal.