Cañón de las Buitreras

El Cañón de las Buitreras esta el cauce del río Guadiaro a uno 8 km río arriba desde El Colmenar – Estación de Gaucín. Así que no tienes escusas para no visitarlo cuanto te alojes en la Casa Rural Tai.

Situación:

Situado entre los termino municipales de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría. A unos 8 km de El Colmenar – Estación de Gaucín río arriba.

Descripción:

Es un cañón oradado por la acción del río Guadiaro sobre un lecho de calizas y margocalizas. Esta accíon ha creado paredes verticales de más de 100 metros de altura e impresionantes formas como cúpulas ( que le dan el apodo de la «catedral de los barrancos») que se pueden ver desde el interior del cañon. Su formación se remonta al jurásico hace unos 200 o 150 millones de años ya que los materiales en los que esta formado datan de esa época.

Entorno:

El entorno en el que se encuentra el Cañón de las Buitreras está compuesto por alcornoques, encinas, pinos, castaños, brezo, madroño e incluso algún elecho. Todo lo anterior en cuanto a especies vegetales.

Y en cuanto a la fauna podemos observar tanto desde las paredes del cañón como de algún mirador habilitado para ello una colonia de buitres leonados que además de darle el nombre al cañón han echo de este su hogar situando sus nidos en las paredes de este monumento. También se pueden observar palomas, murciélagos, zorzales y vencejos. Al igual que todo tipo de mamíferos característicos de la zona como zorros, jabalíes, ciervos,…

Actividades:

Debido a la belleza de este monumento natural el Cañón de las Buitreras es una de las atracciones de turismo rural en Málaga por excelencia.

Su belleza se puede apreciar desde todos los niveles de turismo activo. Desde una dificultad baja ( paseo hasta la surgencia de las Buitreras ), dificultad media ( caminata hasta el Puente de los Alemanes ). Hasta un descenso del cañón apto para casi todo tipo de personas.

También se puede disfrutar en montain bike, aunque hay zonas bastante técnicas y de pendientes agudas.

En el pueblo puedes encontrar empresas dedicadas a todo ese tipo de actividades que te pueden asesorar en todo lo que necesites.

Rio Guadiaro

Río Guadiaro ( del árabe, wad auro, «río de oro» y en latín, Flumen Barbesula ).

Características:

Valle del Guadiaro Estación de Gaucín-El Colmenar
Situación del Río Guadiaro a su paso por Casa Rural Tai

El río Guadiaro está en el sur de España y a su vez en la parte sur de Andalucía. Discurre por las provincias de Málaga y Cádiz. Nace en en la Serranía de Ronda, pasa por las termino municipal de Ronda, por las poblaciones de la Estación de Benaojan ( Benaojan ), Estación de Jimera de Libar ( Jimera de Libar ), Bda. la Cañada del Real Tesoro ( Cortes de la Frontera ), Bda. El Colmenar-Estación de Gaucín ( Cortes de la Frontera ), San Pablo de Buceite ( Jimena de la Frontera ), San Martín del Tesorillo, Secadero ( Casares ), Pueblo nuevo de Guadiaro ( San Roque ), Torreguadiaro ( San Roque ) y desemboca en Sotogrande ( San Roque ).

Aprovechamiento hidroeléctrico:

El Guadiaro es uno de los principales ríos de la Cuenca Hidrográfica del Sur, por lo que en su cauce se encuentran dos presas hidroeléctricas y un trasvase.

  • La primera de las presa que te encuentras cuando sigues el cauce desde su nacimiento ( presa de las Buitreras ) está situada a poca distancia, río abajo, de la Bda. La Cañada del Real Tesoro y lleva las aguas hasta la central hidroeléctrica Las Buitreras que fue puesta en funcionamiento en 1918. Esta central hidroeléctrica se encuentra en la Bda. El Colmenar-Estación de Gaucín.
  • En el Colmenar-Estación de Gaucín se construyó la segunda presa ( presa del Corchado) que manda sus aguas a la central hidroeléctrica del Corchado que se encuentra en San Pablo de Buceite ( termino municipal de Jimena de la Frontera provincia de Cádiz ) y se puso en funcionamiento en 1906. Ambas presas se encuentra en el termino municipal de Cortes de la Frontera.
  • El trasvase denominado Guadiaro-Majaceite se encuentra en la presa de las Buitreras (Bda. La Cañada del Real Tesoro) y manda sus aguas, por un túnel de 12.125 metros de largo y 4,20 metros de diámetro, a un tramo del río Majaceite (Ubrique) que está en la cola del Embalse de los Hurones. Con este trasvase se buscaba suplir el déficit crónico de la cuenca del Guadalete que obligaba a realizar restricciones de agua en la llamada Zona Gaditana aprovechando así los excedentes hidrológicos de la cuenca del Guadiaro. El trasvase entró en funcionamiento por primera vez el 27 de noviembre del año 2000

Cauce

Antes de su paso por El Colmenar-Estación de Gaucín deja atrás parajes naturales de extraordinaria belleza como la Cueva del Gato ( Benaoján ), el monumento natural del Cañón de las Buitreras y dentro de éste la Surgencia de las Buitreras.

Afluentes

Los principales afluentes del río Guadiaro son el río Hozgarganta proveniente del corazón mismo del Parque Natural de los Alcornocales y el río Genal que riega las profundidades del valle que lleva su nombre.

Mermelada de Naranja Amarga

Sentado a la mesa con el desayuno por delante y con la tostada en la mano, me he dado cuenta de que de forma mecánica he puesto sobre la mantequilla un poco de mermelada de naranja amarga. Y este hecho me ha hecho disfrutar más de esa tostada ya que he saboreado mucho más esa mermelada que hice en su época y que aquí la tengo para mi deleite personal.

La hice siguiendo una receta tradicional  inglesa que llegó a mis manos. Procedía de un libro muy viejo. Y aquí, sentado en la mesa y desayunando, he caído en la cuenta de que no me parece mala idea el compartir la receta de este manjar contigo. Así que ahí la llevas, disfrútala.

Ingredientes:

  • 1 kg. de naranjas amargas.
  • 1 kg. de azúcar de caña ecológica.
  • Agua.

Preparación:

  • Cocer las naranjas hasta que estén tiernas.
  • Una vez tiernas apagar el fuego y dejar enfriar.
  • Cuando se hayan enfriado partir por la mitad, quitar los huesos y separar la pulpa de la cascara.
  • Cortar la cascara en tiras lo mas finas que podáis. Y añadirlas a la pulpa.
  • Poner todo en una olla y añadirle el azúcar.
  • Ponerla olla a fuego lento sin dejar de remover para que no se pegue.
  • Cuando el agua se haya evaporado y tenga la textura de mermelada apagar y poner en los tarros.

No te preocupes si piensas en la conservación de la mermelada, si la pones en los tarros todavía caliente este calor se encargará de hacer el vacío y se conservará sin problemas.

Espero tus fotos para ponerlas en la receta y si haces un video también. Disfrútala.

Puesto de Alojamiento Rural Tai en Festival Artesano

Festival Artesano y la Casa Rural Tai

El Festival Artesano en el paseo marítimo de San Pedro de Alcantara, este año, ha tenido una peculiaridad que Casa Rural Tai ha estado alliiiiii!!!!

La Casa Rural Tai se echó la camilla y la silla de masaje al hombro y puso rumbo, desde la Estación de Gaucín-El Colmenar, a la Costa del Sol. Todo esto para ofrecer sus terapias y darse a conocer.

Aunque todo lo anterior es cierto otra de las razones de nuestra aventura hasta allí fue el disfrute propio. Y así fue.

  • El lugar me sorprendió gratamente, no había estado allí nunca, ya que dispone de zonas preciosas con césped y hay zonas de sombra tanto en los jardines como en la playa. !Que bonito¡.
  • Ambiente extraordinario, damos las gracias a todos los artesanos por hacer de esta una experiencia única. Como nota podemos decir que es alucinante que en un festival como este, donde se mueven tantísimas personas, puedas andar descalzo por todos sitios sin pisar un cristal roto y mucho menos una vomitera. !!!Chapó¡¡¡.
  • Organización tambien muy buena, aunque no los conocimos personalmente todo estaba muy bien organizado. Fenomenal.

Bueno lo dicho lugar precioso, ambiente extraordinario y organización muy buena. Que más se puede pedir. La verdad es que hemos disfrutado muchísimo de este fin de semana.

Gracias.

Madrid-Casa Rural Tai una combinación muy recomendable.

No estoy exagerando al decir que Madrid-Casa Rural Tai es una combinación muy recomendable. Y es que aunque estamos en el sur de España, Málaga, en el valle del Guadiaro y al borde del Parque Natural de los Alcornocales. Somos parte de la Serranía de Ronda y disfrutamos de una naturaleza increible. No quiere decir que la Estación de Gaucin-El Colmenar este alejado de toda comunicación. Al Contrario, tenemos comunicación tanto por carretera, lógicamente, como por ferrocarril, linea Algeciras-Granada. A continuación os enumero algunas opciones para poder visitarnos.

De Madrid a Casa Rural Tai en coche.

Viajes hacia la Estación de Gaucin-El Colmenar

Esta opción es la ruta desde Madrid hasta la Casa Rural Tai pasando por Málaga, recorriendo la Costa del Sol, cruzando el valle del Rio Genal y la Serranía de Ronda. Para terminar en el Valle del Guadiaro en El Colmenar-Estación de Gaucín. Según el google maps son 662 kilómetros y unas 6 horas y 40 minutos de camino. Claro eso sería sin parar ni hacer algún descanso, pero desde aquí te aconsejamos que descanses cada 2 horas. Otro dato es que esta ruta tiene peajes.

Aquí te dejamos algunas instrucciones para que tengas una idea de como recorrer esta ruta.

  • Tienes que salir de Madrid buscando la A-4 dirección Cordoba.
  • Continuas por la A-4 durante 282 kilometros.
  • Después de esto , toma la salida 292 hacia E-902/A-44, en dirección Jaén/Granada/Málaga.
  • Continúa por E-902/A-44. Durante 118 kilómetros.
  • A continuación toma la salida 118 para incorporarte a A-92 en dirección Málaga/Algeciras/N-432/Córdoba/Aeropuerto.
  • Tras 63 kilómetros, toma la salida 177 hacia A-92M, en dirección Málaga.
  • Continúa por A-92 dirección Málaga.
  • Circula durante 24 kilómetros y toma la salida de la izquierda e incorpórate a A-45 en dirección AP-46/Málaga.
  • Toma la salida 116 de la izquierda AP-46en dirección Málaga/Algeciras/Almería.
  • Continúa por AP-46.
  • Seguir por la A-7.
  • Circula por la AP-7.
  • Toma la salida 142 hacia A-377, en dirección Casares/Manilva/Gaucín.
  • En la salida del peaje encuentras una rotonda y tomas la tercera salida dirección Casares/Gaucín.
  • Circulas por esa carretera. Verás Casares a tu derecha y al fondo llegarás a ver Gaucín.
  • Una vez llegues a Gaucín te encuentras un STOP. Giras a la izquierda y pasas por delante del cuartel de la Guardia Civil hasta llegar a otro STOP. Frente a ti tienes una gasolinera. Tu debes girar a la izquierda dirección Algeciras.
  • Debes de dejar atrás la gasolinera y siguiendo la carretera por la que vas dirección Algeciras durante 2 kilómetros aproximadamente después de dejar atras la Gasolinera te encuentras una salida a la derecha.
  • Toma esa  salida a la derecha que te indica Estación de Gaucín. Continúas durante 10 kilómetros.
  • Una vez que llegues al pueblo sigues por la Avenida principal. Dejas bares y restaurantes a mano izquierda y estación de ferrocarril a la derecha. Ves la plaza del pueblo a tu derecha y entonces llegas a un paso a nivel. No tienes que cruzarlo sino que antes de este hay una calle a la izquierda que baja. Tómala.
  • Llegarás a un cruce en el que debes de tomar la segunda calle empezando por la derecha. La primera se llama Calle de la Presa.
  • Continuas y te encuentras a tu derecha un lugar donde puedes aparcar el coche.
  • La Casa Rural Tai esta a dos pasos de ahí.

Para consultar esta ruta con más detalle en la página de google maps tan solo tienes que pinchar aquí.

También hay otra ruta que pasa por Cordoba  aunque es un poco más larga. Para más información de esa ruta en google maps pincha aquí.

Madrid – Casa Rural Tai en Tren:

Estación de Ferrocarril en El Colmenar

Y esta es la opción más cómoda y más corta ya que tan solo tienes que coger un tren desde Madrid-Puerta de Atocha hasta Antequera-Santa Ana. En Antequera-Santa Ana tienes que hacer transbordo y conectas con la línea Granada-Algeciras, por lo que tan solo tienes que esperar el tren que viene de Granada y en su ida hacia Algeciras te deja en la en la estación de ferrocarril llamada Gaucín.

Según los horarios a estas fechas puedes salir de Madrid-Puerta de Atocha a las 11:35 viajar hasta Antequera-Santa Ana a donde llegas a las 14:08 y esperas 14 minutos al tren que viene desde Granada. Este te recoge a las 14:22 y llegas a la estación de Gaucín a las 16:44. Y voila ya estás aquí, tras 5 horas de viaje.

Todo esto lo puedes consultar en la página web de RENFE solo tienes que pinchar aquí.

Desde Madrid a Casa Tai combinando Avión y Tren:

Madrid y Casa Rural Tai unidos por el avión

Esta opción es básicamente tomar un avión hacia el aeropuerto de Málaga. Desde el aeropuerto tomar un tren de cercanías hacia la estación de ferrocarril María Zambrano y una vez allí tomar un tren dirección Gaucín. Al no haber una conexión directa tienes que hacer transbordo en la estación de ferrocarril de Bobadilla o en Antequera-Santa Ana, eso lo eliges tú ya que hay distintos horarios y distintas combinaciones. Puedes consultar en la página web de RENFE solo tienes que pinchar aquí.

Casa Tai desde Madrid combinando Autobus y Tren:

De Madrid a Casa Rural Tai en bus y tren.

Esta posibilidad no es la mas aconsejable ya que son más de 10 horas de viaje. Pero como existe te la explicamos.

Debes de tomar el autobus dirección Marbella y te bajas en Malaga en la estación de autobuses que está justo al lado de la Estación de Ferrocarril María Zambrano. Tomas el tren dirección Gaucín. Al no haber una conexión directa tienes que hacer transbordo en la estación de ferrocarril de Bobadilla o en Antequera-Santa Ana. Igual que la opción anterior tu eliges lo que más te interese. Aquí te dejo un enlace a la página de RENFE para ver sus horarios y precios.

 

 

 

Nacimiento Consciente Flavia

Parto consciente de Rebeca, nacimiento consciente de Flavia

Nos acostamos el dia 9 de Abril cerca de las 12 de la noche, sin saber que esa misma noche me pondría de parto.

Son las 3:25 de la mañana, estoy boca arriba y me muevo hacia el lado izquierdo, en ese mismo momento siento y escucho como si una membrana se rompe en el bajo vientre, es la bebé, que está respondiendo al código de vida que le indica que es el momento de nacer, he roto aguas.

Nos levantamos y preparamos el salón como teníamos previsto.. encender la estufa de leña, encender las velitas, barrer y fregar el suelo, bajar las toallas y gasitas… sé que las contracciones-expansiones pueden comenzar de un momento a otro o comenzar en horas.. Así que nos acostamos de nuevo.

No pasaron 10 minutos desde que nos fuimos a la cama cuando comienza la primera contracción-expansión. Nos levantamos enseguida, tumbada es la peor forma de vivir esa sensación.

Bajamos al salón, lo único que se escucha es al ruiseñor que canta durante toda la noche. Él me acompaña. Fueron viniendo las contracciones bastantes seguidas, la postura que me pedía le cuerpo era sentada en el filo del sofá y cuando sentía que venía me arrodillaba en un cojín sore el suelo y me apoyaba en una silla, esto cuando todavía podría pensar y reirme entre un viaje y otro.

Hasta las 6 de la mañana estuvimos en la misma sintonía, se me hizo corto el tiempo…10 abril madrugada de parto

A esa hora llamamos a mi madre (la doula original) y a mi tia Antonia que estaba con ella, sobre las 7 llamamos a la matrona. Le explicó mi compañero cómo iba y quedamos en llamarla un rato maś adelante.noche de parto rebe

Una de las cosas que también teníamos organizada era de llenar el jacuzzi, así que mi pareja fue a prepararlo, en una hora estaría listo.
Las contracciones y expansiones de mi útero cada vez se hacían más intensas. Respiraba y espontaneamente me salía el sonido Aaa cuando exhalaba.. Quienes estaban presente decían que cantaba.

Podía sentir como una fuerza se apoderaba de mí, y yo simplemente la dejaba, sabía que yo no paría, sino que la vida, el código de vida, estaba pariendo a través de mi. Se me saltan las lágrimas en este mismo momento, aún impresionada del proceso de parto.

Son las 8:30 de la mañana, aún hace frío fuera por lo que decido aplazar el ir al jacuzzi, ya que está en otro recinto, e ir más tarde cuando el sol calentara. Ya empiezo a estar soñolienta entre cada contracción, y lo que me gustaría es acostarme y dormirme. Me apetece estar en agua, así que llenamos la bañera, y me meto en ella, sin saber que 5 horas después saldría de ella con la bebé en brazos. Fué maravilloso sentir como el 90% del dolor de las caderas desapareciera, sentí un alivio inmenso, solo estaba la sensación de la contracción que venía del mismo útero, por donde se estaba expandiendo para dar paso a la criatura.

2 veces hice el intento de salir para irme al jacuzzi, pero el dolor se multiplicaba al salir del agua, así que allí me quedé. Tumbada en la bañera, y durmiendo entre cada contracción, respirando hacia mi útero.. Estoy explicándolo lo mejor posible, pero me doy cuenta que dista demasiado de la realidad, no hay palabras para definir lo que se siente pariendo..

Sobre las 10:30 llegó la matrona, y sólo observaba. Gracias.

Una solo se tiene que abandonar al proceso, ya que te da los recursos necesarios para que todo sea un éxito, sabes lo que tienes que hacer, sabes cómo respirar (no es necesario que lo aprendas antes) sabes que es el mismo código para las mamíferas, las humanas y las no humanas, y en ese momento te diferencias bien poco de cualquiera de ellas.

Hay un momento que siento la necesidad de moverme, estoy próxima a la dilatación completa, son las 12:00 del medio dia. Me pongo de cuclillas en la bañera y pronto hay un cambio de actitud que indica el comienzo del descenso de la bebé. Me siento protegida, me siento cuidada, mi pareja me echa cacitos de agua caliente por la espalda. Es el momento en el que con cada contracción siento la necesidad de empujar, con una fuerza inexplicable. Realmente sentia el deseo de la llegada de la siguiente contracción.. Pude tocar la cabeza y notar cómo desdendía, estaba deseosa de poder tocarla más cerquita..

Se acercaba el momento del nacimiento.

Una bebé estaba siendo parida, por su madre, que la estaba pariendo, y a su vez yo había sido parida por mi madre, que había sido parida por su madre, que paría.. así hasta las memorias más lejanas de los mamíferos.. y todo esto estaba presente mientras a través de mí, estaba naciendo esta niña.

Fué maravilloso sentir cómo se acercaba a la salida, sentir el aro de fuego del que tanto había escuchado hablar a otras mujeres, mientras su cabecita iba ocupando mi mano, ya fuera. Salió su cabecita,y en la siguiente contracción su cuerpo se escurrió, nació Flavia. En ese momento la puse sobre mí, ella lloraba.. contaba su propia historia de nacimiento.. ahí nos quedamos un ratito (hasta ese momento no supimos que era una niña).flavia recien nacida en aguanacida en agua

Fuimos al sofá unidas las tres, la bebe, la placenta y yo.
Al cabo de una hora di a luz a la placenta y entonces cortamos el cordón ya dormido. Sin prisas, sin ruidos, sin colirios, sin intervenciones, sin ecografías, sin separación. Con amor, con protección, con sonidos maravillosos, con confianza..

Estuvimos 4 días desnuditas las dos, en brazos, solo cubierta de una gasita. Olía a gloria bendita, huele a gloria bendita. Han pasado 15 días y aquí está en mi regazo. Es maravilloso. Es un regalo.

Doy gracias a todas las mamás que han escrito sus historias de parto que tanto he leído, ahora escribo mi historia, aunque sólo es eso, una historia.

Animo a todas las hembras a confiar en los procesos de la vida en general y en particular en el proceso de parto, son siempre procesos perfectos.

Bizcocho de chocolate vegano listo para comérselo

Recetas Veganas : Un Bizcocho de Chocolate

Aquí os pongo una de mis recetas veganas, un bizcocho de chocolate exquisito y muy fácil de preparar.

Bizcocho de Chocolate

Ingredientes (para 4 personas)

  •  300 gr de harina semi-integral de trigo bio. ( Harinera San Jose en Coín)
  • 200 gr de azúcar de caña. ( Rincón del Segura )
  • 4 cucharadas de cacao puro. ( BioSpirit )
  • una pizca de sal marina. ( BioSpirit )
  • 1 sobre de levadura química o gasificante. ( Bicarbonato sódico)
  • 150 ml de aceite de girasol o sésamo. ( BioSpirit )
  • 300 ml de leche de soja. ( Marca Gutbio y la puedes conseguir en el Aldi )

La ralladura de la cascara de un limón, una cucharadita de piel de naranja secada y triturada, un puñado de nueces…Todo esto es opcinal y, aunque no le viene nada mal, prefiero dejar estas decisiones al que hace el bizcocho que para eso lo está haciendo.

Modo de preparación

  • Precalienta el horno a 180º C y engrasa con margarina el molde que quieras usar ( puedes usar papel vegetal).
  • Mezcla en un bol, todos los ingredientes secos ( harina, azúcar, cacao, sal, levadura química, …).

ingredientes en Bizcocho de chocolate vegano

Harina y azúcar en bizcocho de chocolate veganoMezclar ingredientes secos

El siguiente paso es añadir poco a poco los ingredientes líquidos a los secos, mezclando con cuidado y sin batir fuerte hasta obtener una mezcla homogénea.

Ingredientes líquidos bizcocho veganoAceite de sesamo en Bizcocho de chocolate de veganoCascara limón rayada para bizcocho de chocolate vegano

  • Verter la mezcla en el molde y a continuación meter al horno.

Mezclar hasta obtener masa homogeneaVerter la masa en el moldeVerter masa en el molde y meter en el horno

  • Hornear durante 40 minutos.
  • A partir de este tiempo pasamos a la comprobación de su estado de horneado con un pincho de madera o un cuchillo. Si sale limpio es que está hecho.

Bizcocho despues de 45 minutos en el horno

  • Para finalizar dejar enfriar antes de desmoldar.

Bizcocho de chocolate vegano listo para comérselo Propuesta de presentación con Helado de soja y vainillaEsta receta es muy socorrida y fácil de preparar ya que por su carácter vegano hace que puedas prescindir de la leche, los huevos y la mantequilla. Así que, si se te olvido hacer la compra, a lo mejor puedes hacer el bizcocho, ¿quién sabe?.

También quiero aclararte que todas mis recetas las hago con productos ecológicos.

Próximamente pondré vídeos del proceso.

Veganismo

Historia

En julio de 1943 un miembro de la Sociedad Vegetariana de Leicester (Inglaterra), confesó, en un boletín de dicha sociedad, su preocupación porque los vegetarianos seguían tomando leche de vaca. A continuación, en agosto del año siguiente varios miembros de la sociedad solicitaron a ésta una sección en ella para discutir el tema del vegetarianismo no lácteo, a lo que la revista se negó.

En respuesta a esta negativa, Donald Watson, uno de los miembros solicitantes de la sección sobre vegetarianismo no lácteo, expresó su deseo de fundar su propio boletín de noticias con carácter trimestral. Este deseo tuvo como respuesta la donación, por parte de treinta lectores, de un chelín a favor de Donald Watson  en concepto de financiación de la nueva publicación.

En definitiva y como consecuencia de lo anteriormente explicado el señor Donald Watson en 1944 publicó su propio boletín de noticias en el que se hace referencia, por primera vez en la historia, al término vegano en inglés «vegan». Este boletín se llamo «Vegan News» (Noticias Veganas).

«Veganismo» es un vocablo tomado del inglés «veganism». El veganismo hace referencia a la práctica, por propia voluntad, de abstenerse de la utilización y consumo de productos de origen animal, particularmente en la dieta. También está asociado a la filosofía de no utilizar a los animales como mercancías explotándolos en ese proceso.

Puede decirse que se puede distinguir tres categorías:

  • Los veganistas dietéticos que además de no consumir ningún tipo de carne se abstienen de cualquier producto proveniente de animales como la miel, huevos, leche…
  • Veganista ético. Este, además de practicar una dieta vegana, se opone a la utilización para cualquier uso de animales o sus productos de origen animal.
  • Veganista ambiental, que hace referencia a evitar el uso de productos de origen animal anteponiendo la premisa de que la captura o cría industrial de animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es insostenible.

También hay variantes como el crudiveganismo que se refiere a mantener una dieta sin ningún aporte de carne, ni productos de origen animal añadiendo la condición de que todos los alimentos se tomen en crudo ( sin cocción previa de los alimentos).

Productos de origen animal:

Además de no consumir productos que procedan de animales ( cebo, lana, cuajo, suero de leche, lanolina,….) El huevo, la leche, la miel y la seda, también está en la lista de lo que no se consume.

En la filosofía del vegano está como prioridad el amor hacia los animales. Y por eso rechazan todo producto de origen animal como el huevo, la leche junto con sus derivados. Y cualquier producto por el cual hagan trabajar animales para su producción como la miel y la seda.

Los productos de origen animal son utilizados para elaborar otros productos por que son más baratos de obtener que los productos de origen vegetal. Por lo que se deduce una explotación para lograr una producción rentable.

Recetas veganas:

Por último y según lo explicado en párrafos anteriores, podemos definir las recetas veganas como aquellas recetas en las que no se utiliza ninguna materia prima de origen animal.

 

Ropa secando al sol en Estación de Gaucin

Ropa secada al sol

Dia soleado en Estación de GaucinPero qué gusto coger la ropa del tendedero y que huela a calentitaa!! Energetizada por el sol, movida por el viento y a veces, hasta remojada por el rocío…

Las razones por la que nos produce esas sensaciones el simple hecho de coger la ropa del tendedero y acercártela a la cara, sintiéndola limpia, no son otras que el Sol y el Viento. Si el Sol, el astro rey, y el viento son principalmente, entre otras, las que preparan la ropa para que te generen todas las sensaciones tan agradables que te inundan cuando la recoges de la cuerda.

El Sol

En cuanto a la Sol los médicos de la Grecia clásica decían que sus enfermos se podían beneficiar de la exposición moderada a la luz solar. En Europa, fueron los médicos franceses quienes, a mediados del siglo XVIII, pudieron comprobar los efectos beneficiosos del sol en enfermos con infecciones de piel. A partir de entonces, algunos médicos se dedicaron a potenciar estancias en los balnearios, en los que se anunciaban los beneficios de la luz solar. Y ello era así, siempre y cuando el exceso no echara por tierra los beneficios reales que los baños de sol moderados pueden proporcionar.

Para enumerar alguno de sus beneficios:

  • Efecto antirraquítico: la luz solar favorece la producción de vitamina D, necesaria para absorber el calcio de los alimentos y fortalecer los huesos.
  • Efecto bacteriostático: La vitamina D provoca puentes entre las bases del ADN y así impide la replicación bacteriana.
  • Efecto estimulante sobre la mente: la luz induce al optimismo, hace ver la vida de una forma más positiva y evita depresiones y tristezas.

Si quieres tener alguna información más ampliada sobre los efectos del sol sobre bacterias pincha aquí.

Todo esto tiene un porqué. El Sol produce una radiación, radiación solar. Colada limpia en Casa Rural en Cortes de la FronteraEsta radiación se puede dividir a su vez en otras varias, de las cuales la radiación ultravioleta es la que nos interesa en esta ocasión.

La radiación ultravioleta produce tanto efectos, en el caso de los humanos, beneficiosos como efectos nocivos sobre la piel, tras largas exposiciones al sol.

Pero la radiación ultravioleta no sólo afecta exclusivamente a los seres humanos; también lo hace al resto de seres vivos.

Como he dicho, la radiación ultravioleta es una de las bandas en las que se puede dividir la energía radiante del sol. Y a su vez dentro de esta se subdivide en  tres fracciones: – Fracción de UVA (315 a 400 nm.) , – Fracción de UVB (280 a 315 nm.) ,-Fracción de UVC (por debajo de los 280 nm.)

La radiación ultravioleta entre los 220 y los 300 nm es la que presenta efectos microbiocidas; es decir, destruye virus, bacterias , mohos y otros tipos de microorganismos. Como hemos comentado anteriormente.

Volviendo al tema de la ropa tendida al sol, hemos visto uno de los dos factores que influyen en estimulación de todos nuestros sentidos a la hora de recoger la ropa. Y ahora veremos el otro factor que también influye en la limpieza de la ropa.

El Viento

 

Ropa secando al sol en Estación de GaucinEste factor interviene en la aireación de los tejidos evaporando el agua e impidiendo una gran parte de las posibles proliferaciones de las bacterias. Este viento también moviliza los iones ( + y – ) del aire y hace que estos se equilibren tanto dentro de él como en todo lo que toca. Este es uno de los mecanismos que utiliza la naturaleza para eliminar el exceso de iones positivos que el mundo industrializado genera.

Así que este viento ademas de aireación, hace su tarea de limpieza en tu ropa cada vez que la tiendes al aire libre.

Deducción:

Por todo lo que he explicado antes y por las sensaciones que yo mismo tengo al coger la ropa y abrazarla, olerla, sentirla.. puedo decirte que prefiero la ropa tendida al sol y al aire libre que una ropa que es secada en interior.ropa de mi bebe secada al solropa secada al sol en Casa Rural en El Colmenarropita secada al sol en la casa rural tai

 

XIII Jornadas Micológicas edición 2014 en Cortes de la Frontera

El otoño, el parque Natural de los Alcornocales, la climatologia de la zona y los duendes del bosque hacen que la vida en forma de setas alcance todo su esplendor. La Casa Rural Tai es consciente y beneficiaria de todo ese esplendor, así que nos hacemos eco de ello y os anunciamos la edición 2014 de las Jornadas Micológicas en Cortes de la Frontera.

Cartel de las XIII Jornadas Micológicas en Cortes de la Frontera
XIII Jornadas Micológicas en Cortes de la Frontera

Cortes de la Frontera es el municipio del que somo barriada y nos separan de él 16 kilómetros de bosque pertenecientes al Parque Natural de los Alcornocales. A parte de esa distancia nuestro pueblo está literalmente dentro de dicho parque por lo que te dirijas a donde te dirijas te encontrarás en un ambiente propicio tanto para la recoleccíon de setas como para el disfrute del senderismo, paseos en bicicleta y un largo etc…

Setas cerca de la Casa Rural Tai en la Bda. El Colmenar-Estación de Gaucin

Jornadas Micológicas 2014

Estás jornadas se celebrarán desde 28 al 30 de noviembre. En estos días están organizadas distintas actividades encaminadas a la información, concienciación y recolección todo esto sobre el mundo micológico en el Parque Natural de los Alcornocales.

Decir también que estas jornadas micológicas se realizan previa inscripción de los participantes y tienen un cupo máximo de 200 personas.

Amanita Caesarea (Yema de Huevo)antes de ser cocinada en la Casa Rural Tai

Setas laminadas en la Casa Rural Tai

 

 

 

 

Toda la información sobre las distintas actividades organizadas e inscripción la puedes encontrar en la página de la organización www.saepo.org

Sobre SAEPO

Estas jornadas micológicas son posibles gracias a la organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro «ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL SAEPO«. Situando su domicilio en la localidad de Cortes de la Frontera.

Esta asociación tiene como fines la formación medioambiental y la divulgación e información en materias medioambientales. Por lo que se encarga de la organización de cursos, jornadas y eventos relacionados con el medioambiente. También realiza campañas de sensibilización medioambientales. Y organiza actividades de ocio y tiempo libre en la naturaleza ( jornadas micológicas, maratones fotográficos en la naturaleza, etc…)

Huerto ecológico una maravilla de la Casa Rural Tai

La Casa Rural Tai tiene el gusto de presentarte su huerto ecológico. En él se cultivan verduras muy variadas dependiendo de las estaciones.

En nuestro huerto ecológico de verano:

Berenjenas, tomates, pimientos, lechugas, pepinos, calabacines, rúcula…

berenjena del huerto ecólogico de rebeca de Casa Rural Tai en estacion de gaucin flor de lechuga del huerto ecológico de Casa Rural TAI en El Colmenar Cortes de la frontera

Aún se conservan en las matas las berenjenas y los pimientos que sembró Rebeca en Marzo, embarazada de nuestra bebe. Fue un huerto pequeño pero muy productivo, cantidad de berenjenas, muchísimos pimientos que en las matas están madurando para conservarlos colorados.

Huerto de otoño-invierno:

En esta ocasión el verano se ha alargado un poco más por lo que en nuestro huerto ecológico hemos podido recoger los últimos pimientos, calabacines y pepinos de la temporada. Así que hoy tenemos ya un buen plato de pimientos fritos para almorzar acompañado de una ensalada con lechuga iceberg y pepino.

Recordando todo lo que nos dió el verano cada vez que paseamos por el huerto hemos hecho  una división en el terreno: una parte está compuesta de 6 bancales elevados  y otra sin bancales donde se siembran patatas. Hay un pequeño espacio a la entrada del huerto ( en la izquierda ) donde todavía conservamos tomateras, pimenteras y plantas de berenjenas en honor a la riqueza con la que nos ha obsequiado todo el verano y parte del otoño. Y fuera de este espacio vallado tenemos otros cuatro cajones de cultivo hechos de tablas.

Algunas fotos de nuestro huerto ecológico, lindísimas lechugas para nuestras ensaladas, las habas creciendo.. las cebollas engordando y al fondo las » papas» que sembró paco.

habas del huerto ecológico de rebeca de estadción de gaucin en casa rural tai huerto ecológico en estacion de gaucin en Casa Rural TAI

En las fotos puedes ver los seis cajones primeros a los que les faltan las tablas para forrarlos y al fondo se aprecia como están distribuidos los cuatro bancales elevados ya terminados con sus tablas de contención de la tierra.

huerto ecológico en estación de gaucín en casa rural Tai lechuga de crecimiento organico del huerto bio de casa rural TAI en estacion de gaucin

 

preciosa flor de lechuga del huerto ecologico de la casa rural tai en la estación de gaucin-el-colme